miércoles, 20 de agosto de 2008

FRIVOLITÉ. LOS PECES


Llegan al Balcón de las músicas, los Peces, remontando el curso del río. Santi y Clara siguen buscando canciones perfectas que completen su segundo disco. Hemos escuchado grabaciones previas en su “myspace”, y vuelven a despertar nuestra curiosidad de comprobar como sonaran en directo. Clara nos ofrece un poco de su mundo interior:

1. Aporta una idea sostenible para mejorar nuestro día a día.

¿Una??????????


2. Doors, Beatles o Smiths.

The Rolling Stones.


3. Puchero, Kebab o carta y smoking.

Kebab: sábado de resaca, puchero: domingos en casa de mi madre y carta y smoking: una vez al año no hace daño.


4. Haces música para: hablar con los dioses, intentar dormir caliente al final del concierto o porque lo necesitas para no sentirte incompleto.

¡Lo necesito!!!!


5. Héroes del Silencio, Las Novias o Niños del Brasil.

Los héroes de los niños en silencio con sus novias del brasil (no puedo elegir uno).



6. Una canción que sonaría el día de tu boda.

It´s a long way to the top (if you wanna rock´n´roll) de AC/DC.

7. Propón un viaje de 15 días con 1000 euros de presupuesto.

A Galicia a comer marisco.


8. Imagina una escena clásica del cine y sitúala en un lugar de Zaragoza, ¿cuál sería?

“Rocky I” en el Batallador.


9. Cariñena, Somontano o campo de Borja.

Tinto aragonés y tequila mexicano.


10. Propón un icono zaragozano para sustituir al Pilar.

No me atrevo.


En la linea dos

Simón Zico

martes, 19 de agosto de 2008

FRIVOLITÉ. ARIEL PRAT


"Respuestas humanas a preguntas previsibles".

Lo hemos tenido tan cercano durante la última década, tocando mensualmente por todos los escenarios de Zaragoza, que no nos dábamos cuenta de su grandeza. Como ocurre casi siempre, hace falta que uno se vaya una temporada para echarlo de menos. Ariel nos concede unos minutos en medio de una gira por su Argentina natal y nos devuelve respuestas brillantes de su Aragón de adopción.

  1. Aporta una idea sostenible para mejorar nuestro día a día.


Tal vez partir la diferencia entre lo que se debe devolver a los países empobrecidos y lo que se "perdona" al estilo "que buenos que somos".

  1. Bersuit, Kevin Johansen o Fabulosos Cadillacs.

Bersuit.


3. Pollo chilindrón, Kebab o asado.


Asado.


4. Haces música para: hablar con los dioses, intentar dormir caliente al final del concierto o porque lo necesitas para no sentirte incompleto.

Menos lo primero un poco en dosis de lo otro.


5. Rubén Blades, Serrat, o Spinetta.


Spinetta.


6. Una canción que sonaría el día de tu boda.


Sonó "Ella se va de casa" de Los Beatles.


7. Playa, montaña o festival de verano.


Un festival de montañas.


8. Imagina una escena clásica del cine y sitúala en un lugar de Zaragoza, ¿cuál sería?


A lo Bogart una despedida en el puente de piedra.


9. Cariñena, Somontano o campo de Borja.

¡Somontano!


10. Propón un icono zaragozano para sustituir al Pilar.

La bicicleta de Mauricio.



Bersuit Vergarabat - La Argentinidad al palo

Simón Zico

sábado, 9 de agosto de 2008

CANCIONES PASADAS POR AGUA



"La creencia en la revitalidad del agua limpia"

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL

GREEN RIVER

¿Coincidencias del destino u oportunismo? No lo sabemos, pero parece que hay unas canciones y unos grupos que por título y nombre estaban predestinados a aparecer en esta sección. La banda de John y Tom Fogerty había sacado número hace días y era imposible negarles una breve audiencia. En el caso de la banda californiana, si lo examinamos con nuestros ojos actuales parecerían un colectivo de activistas ecologistas. Si traducimos libremente el nombre de la banda, se llamarían “la creencia en la revitalidad del agua limpia”, y su canción “río verde”.
Nos quedamos con las imágenes de la banda que desbanco a los Beatles del Nº 1 en las listas americanas en los sesenta.



Otra de las formaciones que parecen estar hechas a medida de la sección son los “chicos del agua” de Mike Scott. Ellos hacen continuas referencias a todas sus representaciones naturales posibles, no hay que olvidar que uno de sus discos más importantes se título “este es el mar”.

WATERBOYS - THIS IS THE SEA



Sin duda la canción más popular que tuvieron en su primera etapa fue fisherman’s blues” (el blues del pescador). Nos hubiera gustado poner imágenes de ese tema, pero ha sido imposible encontrar el clip. Así que siguiendo con la temática de nuestras “canciones pasadas por agua”, hemos encontrado en su repertorio esta canción: “It’s gonna rain”. Enérgicos y asombrosos como el año pasado en el festival Periferias de Huesca.
IT'S GONNA RAIN 07


Y con esta banda no valen las especulaciones como hicimos con la CreedenceClearwater Revival. Mike Scott ha sido desde siempre un hombre muy concienciado con el medio ambiente, incluso ha llegado a participar en iniciativas de Greenpeace. El vídeo que viene debajo muestra una participación de Waterboys en una actividad en el "barco verde".

GREENPEACE SHIP 87


Simón Zico

viernes, 1 de agosto de 2008

5 RAZONES. CARIBOU


5 razones para no perderse a:

CARIBOU

Artista invitado:

POST DATA DJ’S


Deborah y Pilar, descansan durante unos minutos entre sesión y sesión. Llevan todo el verano repartiendo sonrisas y caricias pop. Al fin cuelgan los cascos, no se asusten, sólo lo que dura un parpadeo y deciden dedicarnos su prosa para recomendar una de las sensaciones en directo de los últimos años: CARIBOU.


1.“Por su currículum tan interesante: Caribou es el pseudónimo de Daniel Victor Snaith, matemático canadiense y músico electrónico anteriormente conocido como Manitoba. A pesar de ser principalmente percusionista (papel que adopta a ratos en sus directos), se encarga de tocar todos los instrumentos en la grabación de sus discos”.

2. “Porque “Andorra”, su segundo álbum como Caribou, es un disco increíble que no puedes dejar de escuchar. Canciones como “Melody Day” o “She’s The One” son dos preciosidades que nunca faltan en nuestras sesiones”.

CARIBOU - SHE'S THE ONE


3. “Porque, recoge los mejores ecos del pop y la psicodelia de los 60 (Zombies, Kinks, Beatles…), y elementos del indi y la electrónica vanguardista, construyendo música llena de emociones a la altura de cualquier tipo de sensibilidad”.

4. “Porque en sus directos Snaith se ve arropado por un fantástico grupo de músicos y unas proyecciones visuales que encajan perfectamente con la música y el espíritu de Caribou. Para nosotras fue sin duda uno de los mejores conciertos de la pasada edición del Primavera Sound”.


5. “Porque es una suerte irrepetible que vengan a Zaragoza y la Expo; si los conoces no te los puedes perder y si todavía no los conoces es la ocasión perfecta para que te asomes al balcón de la música y disfrutes”.


POST DATA DJ'S estarán de dj's residentes durante agosto en Tiger Lily (La Paz 22).

Simón Zico

viernes, 27 de junio de 2008

CANCIONES PASADAS POR AGUA



ESPECIAL MUNDO SUBMARINO (I)

No será el primer mundo submarino que hagamos mientras dure nuestro blog Expo.
En este subíndice de “canciones pasadas por agua”, queremos hablar de canciones, (como hacemos siempre), y de "otras canciones" no programadas bajo el paraguas Expo, pero que tienen lugar en Zaragoza o en Aragón. Para que la agenda sea más amplia con propuestas igual de refrescantes. Y si tu bono era de tres días (te guardas alguno para ver a Calamaro), o viniste un fin de semana para ver una actuación, o eres nativo y necesitas desconectar de la zona ZeroH2O, puedas disfrutar de la región. Será nuestro mundo submarino, invisible ante la organización Expo, pero igual de sugerente. ¡Bucea con nosotros!.

SMOKE CITY- UNDERWATER LOVE


La primer sugerencia es “Truequiñuelas”, que tendrá lugar el último sábado de cada mes durante, durante el verano, en horario matutino de 11 a 16:30h, en la terraza Terraluna, en el parque Palomar, junto a la estación Delicias. Una pista más, cruzando el Pabellón Puente en sentido contrario a la Expo adentrándote hacía el barrio de las Delicias. “Truequiñuelas”, consiste en el intercambio de objetos (libros, comic, discos, estampas, bolsos, ropa, etc...) sin la interferencia del dinero. Mañana sábado 28 es el primer día, velada amenizada con dj’s y brunch.

THE BEATLES - YELLOW SUBMARINE

Nuestra segunda propuesta es el festival de cine mudo de Uncastillo. Va por su novena edición. Comienza hoy viernes y dura hasta el domingo.
En la séptima edición ZAS Zaragoza Acción Sonora, colectivo multidisciplinar del que formo parte, estuvimos invitados para proyectar el vídeo montaje de Yago de Mateo “Los sonidos de la vida”. Una tormenta lo impidió, ya que la proyección era al aire libre, en el frontón. Pasamos un fin de semana inolvidable, un trato familiar y todo el pueblo implicado en la muestra. Carmen y Josu, los coordinadores de la muestra, nos volvieron a llamar para esta edición, dedicada al Agua. Y estaremos el sábado 28 por la noche en el frontón, musicando “20.000 leguas de viaje submarino”, la versión de 1916 de Stuar Patton. Me hubiera gustado que nos quedase tan bonita como el montaje de “Life Aquatic”, con música de Sigur Ros. El público emitirá su veredicto.

Para los que nunca hayáis estado en el festival de cine Mudo de Uncastillo, os recomendamos que os acerquéis. Es un viaje en el tiempo: con pianistas recreando la música en directo de cortometrajes de cine mudo; con algún estreno en primicia, este año “el gran devorador”, de la hispano francesa Noemí Lana-Renault, rodado en Cuba; y con el decorado real de una villa: Uncastillo. Hospitalidad a flor de piel.
Lo sentimos no podemos ser imparciales en esta recomendación, tenemos ese defecto humano de hablar bien, de quien nos ha tratado bien.
Y para concluir las recomendaciones sonoras, nos quedamos con este vídeo montaje hecho con la canción de Mau Mau, “La ola”. Que es ideal para ilustrar la fiebre vivida estos días con el fútbol.



Simón Zico