sábado, 26 de julio de 2008

CANCIONES PASADAS POR AGUA

"Detalle gráfico de las ciudades del agua"

ESPECIAL LÁGRIMAS (II)

Científicamente no conocemos su composición: el porcentaje de sales y de H2O. Conocemos su procedencia, vienen de los mismos depósitos del sudor. Aunque una lágrima despierta otras reacciones distintas. Hay tópicos, como para todo en esta vida vivida, que lleva muchos años de tradición oral. Se dice: “llora, desahógate”; “llorar libera”; “no llores más, no vale la pena”; “por mucho que llores no va a cambiar nada”.
Me gusta la capacidad de los niños de pasar del llanto dramático a la carcajada descarnada. Son un deportivo que pasa de 0 a 100 en un segundo.

“La Llorona” es una canción tradicional latino americana, que ha superado a su compositor, y todos lo hacen como un “cover” más, sin nombrar al autor. Hace poco la he descubierto hecha por el grupo madrileño Depedro, y le consiguen dar otro ambiente, más fronterizo, más blues. Al escuchar las dos versiones propuestas para hoy, nos hemos dado cuenta de que la letra cambia, y el titulo perdura.

LILA DOWNS - LA LLORONA


Lila visitará las instalaciones Expo, esperamos que el sabor salado, no sean de las lágrimas, sino del tequila con limón. Su música va dando pasos de gigante y enganchando cada vez a más público. Raíces y progreso.

CHAVELA VARGAS - LA LLORONA


La versión de Chavela pertenece a la película Frida. Sobre Chavela todo lo que quisiéramos decir es poco. Un apunte feminista realista, si hubiera sido hombre hoy hablaríamos de ella como un personaje a la altura de Frank Sinatra, u otro crooner o rockero que vive al límite, y se bebe la vida. Todavía queda mucho por hacer, y muchas por reconocer.
De las versiones de plañideras, la que más me gusta es “La lloradora de la Lupe. Ácida y directa, “la yiyiyi”.

Simón Zico

lunes, 14 de julio de 2008

CANCIONES PASADAS POR AGUA


ESPECIAL LÁGRIMAS (I)

Consideramos las lágrimas una manifestación acuosa, tan importante en nuestras vidas, como para incluirla en la sección “canciones pasadas por agua”. Recurrimos a los símiles e imágenes de la infancia para alimentar estas líneas. Cuando nos decían que la lluvia eran los ángeles desde el cielo meando, creo que era una interpretación poco católica. La versión oficial ecuménica debió ser: los ángeles están llorando.
Volviendo al sinsentido vital. Alguién que haya visitado la Expo y haya entrado en el Espacio Ecuménico, podría explicarme el sentido de ese pabellón-stand. Sólo pude obtener dos enseñanzas en su interior. 1) Tiene el aire acondicionado más alto del recinto ferial y 2) Al final de un laberinto de tabiques, que el visitante recorre en busca de algo (la fe supongo), se llega a una escalera roja que accede al falso techo. Mi interpretación fue: “escalera hacía el cielo” de Led Zeppelin.
Sigamos con las lágrimas, y algo que parece imposible: contarlas.

QUESTION MARK & THE MYSTERIANS - 96 TEARS


Ahora no recuerdo bien (se vale corregir), pero en la película de “La ciudad de los niños perdidos”, hay un personaje que rapta niños para extraerles las lágrimas, que le sirven como elixir administradas con cuentagotas. Y sucede al revés cuando ríen. La risa le debilita e irrita.
Si podemos elegir, preferimos llorar de risa.

MIMI MAURA- YA NO LLORO MÁS



Simón Zico