martes, 8 de julio de 2008

FRIVOLITÉ. Z.A.S ZARAGOZA ACCIÓN SONORA


"Asómate al balcón a las doce y media"

Con el simple sonido de una bofetada, ZAS! Así con esta brevedad definen su propuesta vanguardista e impactante, huyendo del aburguesamiento e investigando en todos los terrenos escénicos. El colectivo Z.A.S Zaragoza Acción Sonora creado hace 6 años, es una plaza donde se comparte: teatro, danza, visuales, percusiones, hip hop, dj’s, diseño, fotografía y charradas.

Jordi Gayoso, conocido como Lord Sassafras destripa su pulsión acústica:

1. Aporta una idea sostenible para mejorar nuestro día a día.

Prohibir el tráfico en los centros urbanos.


2. The Clash, Mano Negra o Fabulosos Cadillacs.

El dub de Clash, la Patchanka de Mano Negra, y las maravillosas canciones de Fabulosos.


3. Planifica un viaje con 1000 Euros de presupuesto y 15 días de duración.

Vuelo Madrid-Marrakech, 3 días en la ciudad imperial y luego una semana en Essaouira: medina, gnawa y playa.


4. Haces música para: hablar con los dioses, intentar dormir caliente al final del concierto o porque lo necesitas para no sentirte incompleto.

Por pura diversión.


5. Camarón, Morente o Triana.

El cante de Camarón, la modernidad de Morente y los porros con Triana.



6. Una canción que hubiera sonado el día de tu nacimiento.

Alguna de José Guardiola o Juanito Valderrama.

7. Essaouira, Sziget, o Pirineos Sur.

La medina de Essaouira, el Unicum de Sziget y los recuerdos de Pirineos Sur.


8. Imagina una escena clásica del cine y sitúala en un lugar de Zaragoza, ¿cuál sería?

De “Chungking Express”, quiosco en la plaza España, una chica escuchando y cantando una canción de The Mamas & the Papas, compartiendo sus sueños y alegría con todos los viandantes en la sosa y aburrida Zaragoza….


9. Cariñena, Somontano, o Campo de Borja.

Baltasar Gracian de Calatayud.


10. Propón un icono zaragozano para sustituir al Pilar.

El CAI de basket.

Simón Zico

domingo, 29 de junio de 2008

CANCIONES PASADAS POR AGUA


"Lloviendo en el paraíso"

MANU CHAO
RAININ’ IN PARADIZE




Se dice que cuando muchas personas desean lo mismo con mucha energía, al final acaban consiguiéndolo. Creo que los seguidores de estas tres celebridades deseábamos que se conociesen y que hubiera un testimonio de ese flechazo. Hablamos de Maradona, Kusturika y Manu Chao. Presuponemos la admiración mutua de todos ellos, dudamos de la de Diego hacía el serbio y el gallego francés. Mucho ha tenido que cambiar el que grabó un dueto con Pimpinela, para dejarse llevar por el rock balcánico de Emir, o la fusión de Manu. Como en toda relación, nos creemos más la relación sincera del músico y del cineasta hacía “dios”. Y la postura de Dieguito la entendemos, se deja querer, es un generador de opinión a tener en cuenta desde que abandonó la cancha. El resultado de este flechazo es el documental “Maradona”. Dirigido por Kusturika y en el que se incluyen pasajes musicales de Chao. De esta relación más previsible surge el clip de “rainin’ in paradize”, rodado en Buenos Aires, sirvió para presentar “La Radiolina”, el último disco de “el golfo”.




Se hicieron dos versiones del clip, la que ya hemos visto, y la del dibujante Wozniak. Ahora elijan:




La admiración de Manu por el argentino se hizo patente en la época de Mano Negra, cuando en el “Casa Babylon” le dedicaron una “oracanción” a “Santa Maradona”.
Esperamos que el documental se estrene en salas o filmotecas, porque este aperitivo que podemos ver abajo, nos ha abierto la boca.



Simón Zico