“Divulgaciones húmedas mediterráneas”
FELA KUTI
WATER NO GET ENEMY
Utilizamos el atajo nigeriano de Fela Kuti, para hacer inventario agradeciendo y presentando, mediante este post a los dos dj’s de esta noche en el escenario Expo Lounge. Dj Floro, desde Madrid, recomendó con un extenso y denso texto el concierto de Salif Keita en el Anfiteatro 43, allá por el mes de Julio. Floro pertenece a esa corriente de dj’s que dan un valor añadido al hecho de seleccionar canciones una tras otra. Sus sesiones son alegatos de convivencia entre pueblos y sonidos, civismo mundial, la unión de danzantes anónimos pisando el suelo de su republica de parias del afrobeat. Cometeríamos un error limitándolo sólo al legado sonoro de Fela Kuti y amigos. Floro, como casi todo selector, oculta en su interior un melómano curioso y enfermizo, explorador infatigable de: sonidos, grupos y discos. Así que su sesión de esta noche puede estar llena de sorpresas para nuestras orejas.
Hemos encontrado esta versión de Inemo, del clásico de Fela Kuti. Miss camiseta mojada también disfruta dando sorpresas a sus inquilinos.
INEMO - WATER NO GET ENEMY
Recién llegado de su presencia en el festival de Folk de Arianno, llega Jordi a.k.a. Lord Sassafras. Dispuesto a compartir otra noche de Maffia Mondiale junto a dj Floro, cada vez más frecuentes. Hay que recordarlos en los platos de Pirineos Sur, o las visitas de Jordi a principios de Agosto a La Boca del Lobo y El Juglar (Madrid). A Lord Sassafras lo tuvimos compartiendo un Frivolité, con motivo de la actuación en el Balcón de las Músicas de ZAS Zaragoza Acción Sonora, también por el mes de Julio.
Para musicar a nuestro segundo dj de la noche hemos rescatado una canción que nos recomendó él esta primavera. La que interpretaron la pareja Bennato-Montecorvino concursando en el Festival de San Remo. Una polaroid perfecta de los dos litorales del Mediterráneo. Grande Sur.
EUGENIO BENNATO/ PIETRA MONTECORVINO
GRANDE SUD
Simón Zico
jueves, 4 de septiembre de 2008
CANCIONES PASADAS POR AGUA
Publicado por Simón Zico a las 0:20 0 comentarios
Etiquetas: dj Floro, Eugenio Bennato, Fela Kuti, Lord Sassafras, Maffia Mondiale, Miss camiseta mojada, Pietra Montecorvino, Pirineos Sur, ZAS Zaragoza acción sonora
martes, 1 de julio de 2008
5 RAZONES. SALIF KEITA
"Predicando el Afrobeat desde Madrid"
5 razones para no perderse a :
SALIF KEITA
Artista Invitado:
DJ Floro
Le pedimos a Dj Floro, responsable de los recopilatorios de “República Afrobeat” (entre otros), que nos orientase y convenciese para asistir la noche del jueves 3 de Julio a ver a Salif. Floro aprovechó la invitación y nos hizo una ponencia sobre el músico africano. Disfruten primero de la clase de etno historia de dj Floro (que lo tendremos este verano en Pirineos Sur). Y luego descubran sus 5 razones:
Salif Keita nació albino en un país en el que esto supone una maldición tanto a nivel social como climatológico y además decidió ser músico, cosa que era excluyente para alguien que procedía de la nobleza, su antepasado Sundjata Keita fue rey y creador del imperio de Malí en el año 1240.
El primer grupo en el que Salif desarrollo su música fue
Después de una estancia de tres años, Salif se va con su amigo Kante Manfila a Costa de Marfil, allí crean Les Ambassadeurs, una de las orquestas más conocidas e influyentes de África y también cantera de numerosos músicos africanos en la que exploran territorios de ritmos cubanos, música francesa y melodías tradicionales mandingas con guitarras eléctricas.
En estos años la música africana estaba viviendo una transformación muy grande debido a la emancipación cultural y política de África, a la utilización de las guitarras eléctricas y a la posibilidad de ser grabada.
En 1984 se traslada a París para que su música tuviera más proyección y posibilidades. Allí comparte escenario con los más grandes de la escena africana: Mory Kante, Papa Wemba ó Manu Dibango.
Mi descubrimiento de Salif Keita, se produce ya hace unos cuantos años, a través de un
Unos años más tarde empecé a pinchar en la sala Suristán de Madrid, una sala multicultural donde las músicas de África ocupaban un lugar importante, lo mismo que Salif Keita, para entonces ya había descubierto una de las obras maestras de su discografía “Soro”, grabado en París en 1983 , con la ayuda de Jean Philipe Rykyel y Ibrahima Sylla (productor de muchos músicos africanos, arreglista de Fania All Stars e impulsor de Africando), que estaba cantado en lengua malinke y que supuso el inicio de lo que posteriormente se ha llamado Afro Pop y su reconocimiento a nivel mundial.
Al que siguieron el anteriormente citado, "Ko-Yan" y "Amen", producido por Joe Zawinul de Weather Report y que fue nominado a los premios Grammy. Participó en el recopilatorio "Red Hot + Blue: A Tribute To Cole Porter" a favor de la lucha contra el Sida. En 1995, publica el álbum "Folon…The Past", que era un homenaje a Nelson Mandela. En este disco había canciones como "Tekere", que supusieron una auténtica conmoción para l@s habituales de
Después saldrían "Mandjou" y "Papa" (1999) en los que Salif seguía introduciendo elementos electrónicos en su música y es en 2002 con el álbum: "Moffou" en el que vuelve al sonido de instrumentos tradicionales, como Tama, Calabaza, Djembé ó N’goni, un regreso a sus orígenes. En 2005 aparece "M’Bemba" y con él la vuelta de Salif a Bamako y a su estudio Wenda, en el que sigue la pauta del anterior en lo que se refiere a una regreso al sonido acústico de sus orígenes y una colaboración en la producción de su amigo Kante Manfila.
La música que ha desarrollado Salif a lo largo de su carrera, es un conglomerado de músicas de diferentes países africanos (Malí, Guinea, Senegal, Costa de Marfil…) con elementos de jazz, funk, soul, rock e incluso de canción francesa. Y un regreso a las raíces, en su etapa actual.
Toda esta trayectoria ha hecho que Salif Keita sea conocido como “
Las razones por las que yo voy a un concierto de Salif Keita y a comprar sus discos
1. "Por la calidad de su voz, por el dominio de ella en directo, por la profundidad de la misma, por lo poderosa y bella".
2. "Por las canciones llenas de emoción, dulzura, sensibilidad, deliciosamente hermosas y excitantes. Con armonías actuales y vanguardistas. Por canciones como Tekere, África, Yamore, Folon, Seydou, Bolon, Tolon Wilile, Mokoya, Mandela………".
3. "Por sus discos, auténticas obras maestras con una gran presencia de la rica tradición musical africana y elementos de otras músicas".
4. "Por la lucha contra las condiciones adversas en su infancia y juventud para convertirlas en creatividad y fuerza, y por su lucha actual contra el racismo y la paz".
5. "Por lo que me ha hecho disfrutar, y apreciar aún más la música africana, tanto en mi vida cotidiana, como en mis sesiones como dj".
Simón Zico
Publicado por Simón Zico a las 0:07 3 comentarios
Etiquetas: dj Floro, Manu Dibango, Mory Kante, Papa Wemba, Pirineos Sur, Salif Keita, Suristán